Las particiones en Linux

A diferencia de windows, que suele usarse con todo el sistema en una sola partición, y ésta es llamada C:\ , y todos la adoran y cada año le ofrecen una cabra, linux puede (y es bueno hacerlo así) instalarse en varias particiones. Por eso es bueno que conozcamos al menos a grandes rasgos cómo se organiza el sistema de archivos de linux.

En primer lugar, aunque tengamos varias particiones y/o discos duros (esto es en el nivel físico), en el nivel lógico solo tendremos un árbol de directorios (que técnicamente será un grafo, pero no entraremos en esos detalles).
En linux tendremos la raiz del sistema: “/“, llamada en inglés root (no confundir con el usuario root), y de ahí “colgarán” el resto de directorios. Cuando tengamos una nueva partición, ésta no estará fuera de ese arbol de directorios (como ocurre en windows, que se le asigna un nuevo nombre, como D:), sino que la “montaremos” en un directorio en nuestro sistema de archivos (ésto también se aplicará a los cdroms y demás unidades externas, que las montaremos en un directorio).
Por ejemplo: tenemos un directorio llamado /mnt , que está vacío, y al “montar” una partición en él, todo lo que hay en la partición pasa a estar (lógicamente) dentro del directorio /mnt. No está en el directorio, pero si miramos dentro de éste, veremos el contenido de la partición.
Sigue leyendo Las particiones en Linux

Instalar Debian GNU/Linux (I)

Evidentemente, uno de los primeros pasos para usar linux es instalarlo. Si nunca lo has hecho, puede parecer algo terrible, pero en realidad no lo es mas que la instalación de otros sistemas (y el que haya instalado windows 3.11 que levante la mano). La instalación, además, variará según de qué distribución se trate.

Yo uso Debian, es lo que he usado siempre, y es lo que procederé a explicar.

La instalación puede hacerse completamente desde cd o dvd, o puede hacerse via web. Esto es: inicias la instalación con un sistema mínimo, contenido en un cd o incluso en disketes (esto último ya obsoleto y muy poco recomendable, a menos que no tengas otra opción), que luego se conecta a internet para continuar instalando el resto del sistema: entorno grafico, programas, etc.

Para descargar los cds pincha aquí. Si te decantas por esta opción, te recomiendo que uses la descarga por BitTorrent, que es rapidísima. Pero ten en cuenta que son muchos gigas.

Para descargar el cd mínimo, y luego instalar el resto por internet, pincha aqui. Mi recomendación es que descargues el cd etiquetado «netinst», que ocupa unos 180mb. Hay otro mas pequeño, llamado «tarjeta de visita», pero instala menos cosas de cd, y solo tiene sentido si quieres guardarlo en un cd muy pequeño.
Sigue leyendo Instalar Debian GNU/Linux (I)

Recuperar contraseña de WordPress

Si has instalado wordpress y pierdes, por casualidad, la clave de tus usuarios (y no es que admita públicamente que me haya sucedido a mi, solo es un ejemplo!), puedes recuperarla si tienes acceso a la base de datos. Si has perdido la clave de tu base de datos ya tienes otro problema…

Supongamos que has perdido la clave de tu usuario admin. Tendrás que entrar a tu mysql:

mysql -u tuusuario -p dbdelwordpress

Una vez dentro hay una tabla de usuarios: wp_users . con describe wp_users; verás como está conformada, con select ID, user_login from wp_users; verás la lista de usuarios. Para cambiar la clave del usuario admin, pon:

update wp_users set user_pass=md5('clavenueva') where user_login="admin";

Con eso habrás guardado la nueva clave codificada con md5, que es lo que usa wordpress

Camisetas de la Free Software Foundation

Hace un mes llegaron mis camisetas procedentes de la FSF en Boston. ¿Te gustan? Vete a su página y pídete una. La negra lleva detrás, en inglés, la declaración de la FSF.

welcome.jpg

fsfnegra.jpg

Navegar es preciso

vivir no es preciiiisoooo…

Y seguiría cantando el poema de Pesoa que canta Caetano.

Pero ahora el tema es navegar por internet, que también es preciso. Ya instalé el linux, ya sé entrar, ¿que hago? pues navego por internet, por supuesto. ¿y que uso? Hay varias opciones, las más populares son Mozilla (que se usa cada vez menos en favor de firefox), Firefox y Konqueror.

El Firefox es el navegador omnipresente en linux hoy en día; es lindo, es bueno, es rápido, es seguro. Está basado en Mozilla, pero es mas pequeño y su desarrollo es mas activo. Es más: su uso sigue creciendo entre los usuarios de windows.

Konqueror es el navegador de KDE. También es muy bueno. Es mas, buenísimo. Apple se ha basado en él para hacer su navegador de Mac.
Sigue leyendo Navegar es preciso