Fuerteventura: playas, turismo y fotos
¿Cansado de escuchar a todos tus amigos contarte lo bien que están trabajando en Fuerteventura?
¿Dudas sobre si buscar trabajo en Fuerteventura será una buena idea?
Aquí podrás encontrar algunos consejos basados en experiencias personales.
Trabajar en esta isla los meses de verano puede ser una buena idea. Conozco a mucha gente que lo hace. Trabajan en cualquier cosa unos meses y luego regresan a sus hogares a seguir estudiando o haciendo otros trabajos.
En Fuerteventura hay mucho movimiento de gente de otras comunidades, sobre todo gallegos y andaluces.
Lo que predomina son ofertas de trabajos no cualificados y que están bien pagados. Es decir, lo que debería ser normal en todas partes: tus días libres, nóminas claras y exactas, vacaciones ...
¡Vamos! un sueño si vienes de según qué lugares donde tus derechos laborales no cuentan para nada.
Entonces, ¿Cuales son las pegas de trabajar en Fuerteventura?
La primera razón por la cual mucha gente está unos meses y se marcha es por la soledad, el desarraigo, el estar lejos de tu comunidad. Muchos no consiguen adaptarse al clima ni al hecho de vivir en una isla. También puede influir la sobrecarga del exceso de trabajo.Y otra causa más para marcharse es la económica, porque no compensa lo que ganas con lo que gastas. Sí, la vida es más cara en esta isla que en el resto de la península. Dicen que es el costo de la doble insularidad, que al estar en una isla menor los alimentos sale más caros llevarlos allí. Bueno, no se trata solo de la comida. El gasto en vivienda es un agujero inmenso.
Por lo tanto, tienden a permanecer en la isla aquellos que van en parejas, ya que así tienen dos sueldos y además se sienten más acompañados.
Además pagas mucho y te alquilan, em bastantes casos, ratoneras que los dueños han ido haciendo poco a poco en las terrazas de sus viviendas. En fin, como en todas partes, solo que la demanda ordena y como hay mucha el precio está disparado. Si tienes poco dinero quizás te veas obligado a compartir alojamiento con algún colega
Si te encuentras cucarachas en la casa vete a la farmacia y pide polvos de ácido bórico. Mezclas dos cucharaditas con un poco de leche condensada y colocas la lata detrás de algun mueble. (Nota: si eres árabe o vasco, mejor no uses ácido bórico y cómprate un insecticida caro en el super)
No te quedes siempre encerrado en casa, es bueno salir a tomar algo y charlar con otra gente. Te recomiendo el pub La Farandula, en un callejón peatonal al lado de la esquina c/Leon y castillo con 1º de mayo.
Para buscar trabajo, al igual que en cualquier otro lugar necesitas recorrer todos los sitios dejando tu curriculum. En muchas empresas tendrás que ir primero a por el formulario y luego entregarlo cubierto y con lo que te pidan, que suele ser siempre una vida laboral actualizada.
Construcción: Además de preguntar en las empresas te conviene ir a pie de obra preguntandole al capataz si necesitan gente. Este trabajo está bien pagado pero es muy duro, ya que el sol aquí pega muy fuerte. Otro inconveniente es que a veces te puedes encontrar algún contratista listillo que se hace el remolón para pagarte.
Hostelería: Este es el sector que más ofertas suele tener, ya sea para recepcionista (si sabes idiomas tienes muchas posibilidades), cocinero, camarero, limpieza, mantenimiento, jardinería... Ánimo que te quedan muchos hoteles donde pedir trabajo. Lo mejor es que suelen ser serios.
Comercio: Deberías recorrer los grandes comercios y areas comerciales para dejar el curriculum, así como las consabidas agencias de trabajo temporal. Lo malo es que en este sector los sueldos no se diferencian mucho de los de la península.
Además de dejar tu curriculum en empresas te conviene anotarte en el INEM y quizás en la oficina de CONFUER (Confederación de empresarios de Fuerteventura, puedes dejar tu curriculum online); anótate en la mancomunidad del municipio donde residas. Siempre puede surgir algo. Si resides en La Oliva o Puerto del Rosario pásate por la Mancomunidad de Municipios del Centro-Norte de Fuerteventura; si resides en Antigua, Betancuria, Pájara o Tuineje pásate por la Mancomunidad de Municipios del Centro-Sur de Fuerteventura.
Puedes solicitar tu vida laboral online o acudir en persona a por ella a la oficina de la seguridad social
Para solicitar tu médico debes presentar la tarjeta de la seguridad social, si no la tienes vete a por ella a la oficina que hay en Puerto, y también el certificado de empadronamiento, para lo cual deberás ir al ayuntamiento a cubrir el formilario. Te pedirán el contrato de alquiler o recibos de luz, agua o telefono para justificar que vives en dicho domicilio. Si vives con alguién que ya está empadronado esa persona tendrá que dar fe de que vives con ella en dicho domicilio.
Ten paciencia, la isla ha crecido mucho y en todas partes hay gente haciendo trámites: en los bancos, en el ayuntamiento, en la oficina de la seguridad social, en el ambulatorio, en la tienda. Acostumbrate a esperar tu turno sin resoplar.
Puerto del Rosario es de lo más económico. Y podrías ir a trabajar a Corralejo, Caleta de Fuste o el propio Puerto.
En la zona de Antigua tienes como opciones más viables para alquilar vivienda, Triquivijate y Nuevo Horizonte. Y si trabajas por Corralejo, te podría convenir vivir en Puerto Holandés, Lajares, o cualquier otro lugar del interior.
Para trabajar en la zona sur tienes que buscar vivienda en los pueblos de los alrededores de Morro Jable. Tenn en cuenta que esta es la zona más cara en cuanto a vivienda.
Si vas a vivir apartado del lugar de trabajo más vale que tengas vehículo propio o busques algún compañero que te lleve, porque los servicios públicos son caóticos y con poca frecuencia, al menos para ir a trabajar.
C/ Almirante Lallermand, 4 35600 PUERTO DEL ROSARIO (LAS PALMAS) - Tel: 928 861290 - Fax: 928 861061