Cementerio de Chacarita - Buenos Aires - Argentina

www.ylogico.com

El Recinto de las Personalidades

Es uno de los sitios más visitados, puesto que ahí descansan algunas de las personas mas queridas de la cultura argentina en diferentes ámbitos.

Para ver el "Recinto de las Personalidades" hay que acercarse al sector séptimo. Se trata de un espacio circular donde se hallan las tumbas de Alfonsina Storni (escritora), Luis Sandrini (cómico), Julio y Franciso De Caro (cantantes de tango), los hermanos Gálvez ( corredores de auto), Quinquela Martín (pintor), Osvaldo Pugliese (pianista), Aníbal Troilo (bandoneonista), José Amalfatani (fundador del Club Vélez), Carlos di Sarli (pianista).

Hay otras personalidades que están ubicadas en otras zonas de Chacarita, como Carlos Gardel, el dirigente sindical Augusto Vandor y el mausoleo de la familia Perón, aunque los restos de Juan D. Perón entán en la quinta de San Vicente, y los de Eva Duarte están en Recoleta. También cabe destacar el panteon de SADAIC donde se encuentra Norberto "Pappo" Napolitano.

El Recinto de las Personalidades

Cementerio de Chacarita

Anibal Troilo, "Pichuco"

(11/07/14 - 18/05/75) Famoso bandoneonista, compositor, director de orquesta y de cantores de tango argentino. Es autor de numerosos tangos célebres, como Sur, Garúa, María, La última curda, etc. Encima de su bandoneón todavia le dejan flores.

Osvaldo Pugliese

Osvaldo Pugliese

(2/12/05 - 25/07/95) Fue un reputado pianista, director y compositor musical. dedicado al tango. También estuvo comprometido politicamente. En 1936 se afilió al joven Partido Comunista Argentino y más tarde formó una cooperativa con sus músicos.

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni, (29/05/92- 25/10/38) poetisa argentina postmodernista que escribió de forma magistral sobre su condición de mujer, sus sentimientos, sus deseos y sus reivindicaciones.

Alfonsina Storni

Tiene poemas de gran lirismo, fuerza y tensión dramática. Alfonsina no era una poetisa de quejas, tambien exigía a través de su poesía respeto y justicia para los más débiles. La naturaleza: sobre todo el mar y el río estaban muy presentes en su obra y en su vida. Cultivó especialmente la poesia, y también nos dejó algunas obras de teatro y ensayo.

En 1935 fué operada de cáncer de mama, pero no se curó completamente. En 1938, y quizás siguiendo los pasos de su amigo Horacio Quiroga (al que le escribió: "Morir como tú, Horacio, en tus cabales, / Y así como en tus cuentos, no está mal..."), en la playa La Perla de Mar del Plata, se suicidó entregándose al mar.

Luis Sandrini

Luis Sandrini

(22/02/1905 - 05/07/1980) Es quizás uno de los actores mas queridos del cine argentino.

Nació en 1905, hijo de actores de circo, y él mismo empezó en el circo su carrera artística. En los años 30 se hizo muy popular en el teatro, y pronto también en el cine, donde ejerció una prolífica y exitosa actividad.

Carlos di Sarli

Carlos Di Sarli

(7/01/03 - 12/01/60): fue otro famoso pianista, director y compositor del mundo del tango.

Benito Quinquela Martín

Benito Quinquela Martin

(?01/03/1890 - 28/01/1977) Seguramente el mas importante pintor argentino, y gran pintor del Riachuelo.

Huérfano, fué adoptado por una familia de La Boca. Estudió solo dos años de escuela primaria, y pronto empezó a trabajar de repartidor de carbón con su padrastro. En su adolescencia hizo cursos de pintura, y pronto decidió dedicarse al arte, siendo su perpetua inspiración los paisajes de su barrio.

Otras personalidades

Carlos Gardel

Carlos Gardel

El "zorzal criollo", de él se dice que "cada dia canta mejor". Durante la década del '20 y hasta su trágica muerte en Medellín en 1935, recorrió el mundo entero de la mano del tango, que dejaba de ser la música del arrabal para convertirse en un verdadero fenómeno artístico en todos los niveles.

Carlos Gardel

También grabó numerosas películas, en las que su voz, por supuesto, era la atracción principal.

En 1935, durante una gira por Medellín, Colombia, su avión sufrió un accidente en el que perdieron la vida Gardel y el poeta autor de gran parte de sus canciones, Alfredo Le Pera.

Augusto T. Vandor

Cementerio de Chacarita

Apodado "El Lobo". Fué un poderoso jefe sindical justicialista, que se enfrentó ideologicamente a los peronistas "ortodoxos", e intentó mantener cierta independencia de las órdenes que Perón dictaba desde Madrid.

Cementerio de Chacarita

Murió baleado frente de la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).