Archivo categoría gnu
Entrevista a Richard Stallman en el periódico Rojo y Negro
Por pereyra - gnu, leyendo por la red, prensa - 27/02/2008
Paseando por el periódico Rojo y Negro, de la CGT, me he encontrado esta entrevista a Richard Stallman, fundador del movimiento de software libre GNU.
Me ha parecido muy gracioso, y no menos interesante. Aunque la mayoría de sus opiniones ya las conozco porque es un hombre increíblemente tenaz: una y otra vez repite las mismas consignas y no lo hace por estar desactualizado, al contrario, demuestra estar muy al día de lo que se cuece en el ambiente del software libre en todo el mundo. Pero lo que era válido hace diez años (y veinte) sigue siéndolo hoy y consecuentemente la consigna permanece.
Algunas citas de la entrevista (por no poner todas):
«Cada proyecto tiene sus propias prácticas y costumbres, porque no hay ninguna autoridad central sobre la comunidad. (…) Los asuntos éticos de la libertad del usuario y de la solidaridad social de la comunidad me preocupan más.»
Aquí demuestra un ímpetu y optimismo que a veces parece que damos por perdido:
(pregunta) Lamentablemente, el Capital parece devorarlo todo.
(respuesta) ¡No exageres! Tales declaraciones cínicas y simplistas son falsas y desaniman la resistencia. Nuestros enemigos son poderosos pero no omnipotentes. Resistir es difícil pero no imposible. El movimiento del software libre ha ganado muchas batallas que yo no anticipaba ganar.
Llamarme “gurú” es falso, porque no intento coleccionar a seguidores, sino inspirar a activistas. No digo “síganme como maestro”, como un gurú, sino “síganme al ataque”.
Soy ateo practicante y en mi vida intento propagar el ateísmo. Para despedirme digo “A ningún diós”. Si hubiera un dios como la cristiandad cree, sería un tirano injusto. En 1978 pedí hacer una chapa que diga “Impugna a Dios”. Si lo habíamos hecho con Nixon, por qué no con un tirano aún peor.
¡Gracias Stallman!
Mondongo
Por pereyra - boludeces, gnu, pensamientos - 15/08/2007
– Pensá una palabra, rápido, ya.
– Mondongo
– ¿Como que «mondongo»? ¿eso es lo primero que te viene a la cabeza?
– Si
– ¿Por que no pensás «mesa», «silla», «puerta», las típicas güevadas?
– Yo que se. me pedistes la primer palabra que me venga a la cabeza, y te la dije.
– ¿Y que relación tenés con el mondongo? ¿te gusta mucho?
– A decir verdad, no. Lo que me gusta mucho es el locro. Me encanta el locro. Pero a veces como el mondongo, y otras veces lo dejo a un lado.
– Claro, depende del cocinero.
Pero algún motivo tendrías para pensar en eso. Algo habrás relacionado. ¿será que pensastes en comida?
– Puede ser. Deberías preguntárselo a mi yo interior, que es el que me dicta. Igual, si pensase en comida no diría mondongo. Diría bife de chorizo, lomo… «Mondongo», entre todas las comidas, no parece la que uno inmediatamente relacionaría con comida. De niño es el típico plato que te obligan a comer y no te gusta; además tiene esa textura rara, de masticar algo blandengue y gomoso.
– Freudiano…
– Eehhh, ojito, yo no he dado a entender nada. Solo digo que el mondongo es raro, es gomoso y a los niños no les gusta.
– Aparentemente, lo relacionas con un trauma infantil.
– Puede ser. Acumulo una colección de traumas. Los típicos que tiene cualquier persona, mas los que haya inventado yo.
– ¿Lo has hablado con un psicólogo?
– Se lo he contado al psicólogo de emacs.
– Mirá vos…
$ passwd
Enter new UNIX password: mondongo