Archivo categoría fotografía

Suck

Mi afición fotográfica me ha llevado a nuevas actividades: fotografía analógica (o tradicional, o de papel, como queráis llamarla), revelado y ampliado personalmente. Esta es una de las primeras fotos que he revelado y copiado:

suck.jpg

Ninguna maravilla, pero me gusta porque es mia 🙂

Espero poner fotos mejores pronto.

, , ,

No hay Comentarios

Sobre la fotografía y la crítica. La desorientación cultural del nuevo siglo

Actualmente, con las nuevas tecnologías y la popularidad de internet, entre otros factores, casi cualquiera se ha convertido en un creador y publicador. Esto ha tenido un efecto colateral, y es que todos se han (o «nos hemos») convertido en críticos.

En flickr (una página de fotologs, o blogs de fotos), con sus millones de usuarios no podía faltar un grupo llamado «DeleteMe», en el que los participantes agregan fotos para que los otros las «valoren». Así, cada «crítico» decide si la imagen debe quedarse o ser eliminada del grupo, y al llegar a diez valoraciones positivas o negativas se decide el futuro de la foto.

Y así tan contentos se dedicaban a fusilar imágenes, cuando un usuario publica una foto en blanco y negro, sin decir que se trataba en realidad de una obra de Henri Cartier-Bresson. Ya pueden imaginarse los comentarios que recibió, y no fueron especialmente del tipo halagüeño:

«¿Cuál es el sujeto, la escalera o el ciclista borroso? (borrarla)»

«Si todo está borroso no puedes transmitir el movimiento del ciclista. Y si el ciclista no es el sujeto, ¿cuál es entonces? (borrarla)»

«Parece que todo se moviera, está todo borroso (borrarla)»

«¿Por qué la escalera está tan borrosa? ¿se movió la cámara? (borrarla)»

«Tan pequeña. Tan borrosa. Para que haya sensación de movimiento, _algo_ tiene que estar nítido»

«Linda composición, pero borrosa (borrarla)»

«Se ve artificial, lo cual no es malo. … Te recomiendo que vuelvas a hacerla, y esta vez usa un trípode y pon la menor apertura posible … El primer plano tiene que estar nítido, sin eso, la imagen nunca ‘volará’… (borrarla)»

«gris, borrosa, pequeña y mal cortada (borrarla)»

«muy borrosa para merecer ser salvada. (borrarla)»

Después de esos maravillosos comentarios (y otros cuyos autores los han eliminado), la foto fué eliminada del grupo «deleteme», y André (el que la posteó), dió a conocer el verdadero autor, para muchos el mejor fotógrafo de la historia.

Mi comentario favorito es el de «usa un trípode» y «esta imagen nunca volará…».

Parafraseando a un gran filósofo del siglo 20, spiderman: «Un gran poder conlleva una gran responsabilidad». Ahora que todos nos compramos una cámara digital, tenemos un «cuarto oscuro» en el ordenador, y una galería pública en nuestra habitación (internet), tendremos que aprender a usarlos correctamente. Un poco de humildad antes de empezar a hablar. Informarse, aprender, tratar de estar a la altura (coloquialmente: no intentar cagar mas arriba de lo que da el culo). Ahora que tenemos acceso a un mundo de información que antes costaba muchísimo, es mejor que lo aprovechemos para aprender en lugar de seguir mirándonos el ombligo.

6 Comentarios

Mi estenopeica

Los que visiten de vez en cuando este blog, sabrán que una de mis aficiones es la fotografía.

Recientemente me hice una cámara estenopeica. Me basé en la Dirkon, pero como eso del papel me parecía muy enclenque, la hice de hojalata. Dos latas de cerveza de 1/2 me resultaron suficientes.

Aquí un par de fotos del primer carrete que he revelado:

estenopeica1-s.jpg

estenopeica2-s.jpg

En la primera se me ha filtrado algo de luz. La segunda son 3 exposiciones, dos en la plaza y una en el bar (un pequeño error…)

Ambas por Pereyra. En A Coruña.

Leer el resto de la entrada »

5 Comentarios

Selecta libertad

Ultimamente hay bastante revuelo con el tema de las cámaras digitales y los derechos de imagen y demás. También hay revuelo con la libertad de expresión que se explota a conciencia y con gusto, por primera vez quizas, en los blogs.

Antes, nos contaban la historia de la libertad de expresión, que cualquiera podía decir lo que quisiera. Pero para la gran mayoría como mucho quedaba en despotricar con los amigos en el bar, porque el acceso a los medios siempre fué mas bien selecto. En cuanto (casi) cualquiera tiene acceso a un medio de comunicación de masas, y puede poner su opinión en un lugar en el que (potencialmente) puede leerlo todo el mundo, parece que las reglas del juego ya no son válidas. Empiezan a aparecer los que se sienten incómodos con tanto libertinaje, y en seguida la preocupación pasa por restringirlo, o como mínimo controlarlo. Y lo mejor es que nos venden la moto de que es para protegernos. Demasiada libertad en manos del vulgo es un peligro, ya lo sé.

Y tres cuartos de lo mismo con la fotografía. Antes cualquiera iba con una cámara de fotos a cualquier lado. Cualquiera que tuviese una buena cámara podía sacar fotos de los bañistas en la playa y tan tranquilos. Vendérsela al periódico, o montarse su colección privada de topless. Cualquiera que tuviera, como dije, una buena cámara de fotos. Pero cuando cualquiera puede ir con una cámara digital en el bolsillo, empiezan las complicaciones. Cuando los brutos por fin hemos podido acceder a una cámara digital, nos tienen que cambiar las reglas. Se sacan de la manga una cosa que llaman «derecho a la propia imagen», que es útil para los famosillos e inútil para los de a pié, y en nombre de la privacidad de la gente que anda por la calle, pero sobre todo en nombre del control de lo que se ve y no se ve, se prohíbe sacar fotos en casi cualquier lugar ni a nadie que no de su consentimiento (aunque esté en un lugar público), a la par que las empresas de seguridad (y las de telefonía, ya que estamos) inundan todo con cámaras de vigilancia en los lugares mas insospechados. Por supuesto en los medios de comunicación tradicionales, de los mas interesados en mantener su monopolio de control popular, cada tanto te sacan una noticia del degenerado que hacía fotos a las chicas en un vestuario, y con eso ya está todo justificado.

Cuando tuvimos las respuestas, nos cambiaron las preguntas.

«Y asi sube, la balanza. El precio tambien sube, tambien sube la venganza,y ahora va, y ahora que, son todos narcos…»

No hay Comentarios

La vida

dscf7605.jpg

Cuadro del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires

La vie, c’est comme une dent…
Boris Vian (1920-1959)

La vie, c’est comme une dent
D’abord on y a pas pensé
On s’est contenté de mâcher
Ça vous fait mal, et on y tient
Et on la soigne et les soucis
Et pour qu’on soit vraiment guéri
Il faut vous l’arracher, la vie.

La vida es como una muela…

La vida es como una muela:
Al principio ni se piensa en ella
Con masticar uno se contenta
La cosa pronto se pone fea
Te duele, y uno se aferra
Y uno la cuida y los malos días
Y para que uno sane del todo
Habrá que sacártela, la vida.

No hay Comentarios

A %d blogueros les gusta esto: