Archivo categoría fotografía

El hombre-máquina

Hoy me desperté muy temprano, soñando con una invasión alienígena. Era un asco de sueño, así que preferí levantarme.
El cielo estaba completamente nublado, me vestí y salí con mi cámara a sacar fotos. Los días nublados son mejores para fotografiar, al menos en blanco y negro, y al menos para mí. A pleno sol, y mas en este verano tropical, todo se ve brillante, es como si en un concierto el baterista golpease los platillos constantemente hasta que te duelen los tímpanos, pero en las retinas.
Cuando sacas fotos a pleno sol las luces son blanquísimas y las sombras son muy oscuras. Debes elegir una parte de la imagen, abrir o cerrar el diafragma de acuerdo a ello, y resignarte a perder el resto. Los ojos hacen algo parecido, pero de forma automática y muy rápida: allí donde miramos, enfocan y adaptan el diafragma. Siempre es en un punto, o una zona reducida (el tamaño de la zona que miramos depende, aparentemente, de cada uno). Y para el resto de la imagen el cerebro se encarga de corregirla, completarla o ignorarla. La cámara en cambio es precisa e implacable. Y también honesta, sin engaños ni realidades inventadas para ocupar el espacio vacío.
Sacar fotos es convertirse por un momento en máquina. Algunos creen que «usas» una máquina. Son los que no saben sacar fotos. Te conviertes en máquina, giras un anillo y enfocas con tu ojo mecánico, giras otro anillo y lo adaptas a la cantidad de luz. Pulsas un botón y guardas ese recuerdo para siempre.
La gente suele (o solía) sentirse defraudada al ver las fotos de sus vacaciones. Las fotos no representan lo que ellos vieron. Te dicen «lo que había no se puede captar con una cámara». En realidad es que intentaban captar lo que había en su mente, no lo que estaban mirando. Cuando te conviertes en máquina te das cuenta de lo que hay, y de lo que no hay. Y por eso dejas de hacer muchas fotografías. También dejas de estar feliz y triste.
El cine muchas veces ha retratado a hombres-máquina, y usualmente así, porque los cineastas suelen conocer la cámara. En la literatura en cambio son diferentes.
Las cámaras modernas, y cada vez mas, abstraen a la persona de la máquina. No la humanizan, sencillamente la informatizan. La persona sigue deshumanizada y la máquina ha sido desmecanizada. La persona, que ha sacrificado el vivir la experiencia para fotografiarla (aunque sea por un momento), ya no la vive ni siquiera como máquina. La cámara saca la foto y la muestra: «¿estás conforme con éste recuerdo, o quieres otro?» ¿y como saberlo?.
Al final salió el sol. Se ha pasado el momento de la máquina y he vuelto a casa. La persona sigue ahí durmiendo. Espero que haya acabado la invasión alienígena.

No hay Comentarios

El Teide

Cosas que se ven por ahí. Esto lo ha compartido el Capitán Lugo, y me he quedado con cara de atontado mirando. Está grabado en el Teide, hace pocos días, según el autor. En el segundo 32 se puede ver una tormenta de arena. Hermoso.

The Mountain from Terje Sorgjerd on Vimeo.

No hay Comentarios

Papel

Estoy probando un papel fotográfico que compré en ebay, de la marca china «ERA». no esperaba una maravilla, pero es un fiasco. Qué poco contraste, que negros mas flojos, qué poco nítido…

Bueno, había que probarlo para saberlo. Toca seguir pagando ilford.

No hay Comentarios

Revelación

Vistas las dificultades que hay para conseguir material para revelar en blanco y negro, he decidido aprender a preparar los químicos por mi cuenta. En cinco minutos de navegación se consiguen casi todas las fórmulas, sobre todo en páginas de fotografía cubanas. Estos cubanos sí que saben buscarse la vida.

Solo falta hacerse con los materiales. Voy a una droguería, pido borax, y ya me miran como si fuera un terrorista. Será por la barba. Luego voy a una ferretería, pido una balanza de precición, y me miran como si fuera un narco. Será por los pelos.

En fin, es mi próximo proyecto, para cuando se me acaben las reservas.

No hay Comentarios

Virxilio Vieitez

Hace unos días falleció el fotografo gallego Virxilio Vieitez.

De sus fotos dejo esta muestra como recuerdo. La primera la elegí por la pose de las mujeres y el carácter de estas que desborda el retrato. Y esas plantas en medio del monte? A dónde las llevaban? A un entierro, a una boda, a una procesión? O es que volvían de una romería?

virxilio_11.jpg

La segunda foto tiene un nosequé de ternura, de nostalgia. Será por la radio? Y qué me decís de la pared sin lucir de la casa y las losas de piedra del suelo?

Yo me quedo con todo estas fotos  y el arte pop os lo podeis meter onde os quepa….

virxilio_12.jpg

Más sobre el autor en:

Viéitez, un fotógrafo genial, extraño y solo

Galería cefvigo

Virxilio Vieitez

No hay Comentarios

A %d blogueros les gusta esto: