Archivo categoría cine
Hablando de Caballos Salvajes,
Por pereyra - cine, pensamientos, poesía - 15/02/2009
no pude aguantar la tentación de transcribir este preludio tan bonito que tiene:
«Se puede vivir una larga vida sin aprender nada. Se puede durar sobre la tierra sin agregar ni cambiar una pincelada de paisaje. Se puede simplemente no estar muerto sin estar tampoco vivo. Basta con no amar, nunca, a nada, a nadie. Es la única receta infalible para no sufrir.
Yo aposté mi vida a todo lo contrario, Y hacía muchos años que definitivamente había dejado de importarme si lo perdido era mas que lo ganado. Creía que ya estabamos a mano el mundo y yo, ahora que ninguno de los dos respetaba demasiado al otro. Pero un dia descubrí que todavía podía hacer algo para estar completamente vivo, antes de estar definitivamente muerto. Entonces, me puse en movimiento.»
Domingo
Tomando mate, tirado en mi cama-sofá. Mi perra duerme y no me gruñe. Disfruto de este momento.
Este fin de semana, aparte de perder tiempo en el trabajo, me he dedicado a la ilustración del tango «balada para mi muerte», de Ferrer. Me gusta como está quedando, confío en que el resultado será bonito. Y he visto un par de películas magníficas: «Lucio (anarquista, atracador, falsificador, pero sobre todo, albañil)«, un documental increíble sobre un hombre que ha dedicado su vida a luchar por las causas que ha considerado justas, y que con todo el orgullo dice: «yo hago lo que me da la gana». Quién fuese tan valiente.
Y la otra fué, por enésima vez, «Caballos Salvajes«, una hermosa road movie llena de poesía, emoción y utopía libertaria. Una de mis películas favoritas, que cada vez que la veo me emociona mas. Y Cecilia Dopazo: qué guapa que sos.
Adiós a Ulises Dumont
Por pereyra - cine, pensamientos - 1/12/2008
Tenía unas cuantas cosas acumuladas para escribir hoy, pero acabo de leer la noticia y me ha apenado mucho. Ha muerto uno de los grandes del cine argentino. Seguramente se dirán cosas mucho mas interesantes de lo que pueda comentar yo. Me limitaré a citar, de memoria, aquel final de «No habrá mas penas ni olvido»: «-¿y? ¿ganamos? – Si, ganamos. -¡Qué cagada, morirse justo ahora…!» .
Me aburro y veo pelis: Aeon Flux y La Marca del Lobo
Hoy me he levantado temprano para hacer trámites y me ha sobrado demasiado tiempo, así que me he puesto a ver las películas que a la Hormiga no le interesan aprovechando que ella no está.
En primer lugar: Aeon Flux. Una boludez. Seguramente muchos hayan visto la serie de animación de MTV, en la que una mujer flaca, con gesto desagradable y vestida de cuero como una dómina corre por una ciudad futura matando gente entre ríos de sangre. Al menos recordarán la presentación, con un ojo atrapando una mosca a modo de planta carnívora, con un toque buñuelesco.
Un original excelente que da paso a una película del montón: mina guapa, mucha acción, tiros interminables, saltos atléticos, muchas cosas previsibles y alguna que otra originalidad. Como suele suceder con las películas medidas por el márqueting mas que por el arte, todos los actores son jóvenes, guapos y en edad de merecer, salvo uno que teóricamente tiene 450 años y aparece en pantalla unos 30 segundos. La ambientación está muy bien, y resulta atractiva la presencia de texturas líquidas en todos lados: ordenadores líquidos, pantallas líquidas, mensajes líquidos. Esto tiene sentido si tenemos en cuenta que la serie tuvo su origen en un espacio de la cadena musical llamado «liquid television«, donde presentaban cortos de animación. Con respecto a la serie original le faltan chorros y chorros de sangre, han eliminado el asco, la sensación de estar chapoteando por cloacas donde la sangre y las aguas servidas se mezclan y apestan; y todos aquellos personajes huesudos, patéticos, con gestos de asco, completamente expresivos y dinámicos, han desaparecido dando paso a actores de pasarela, con caras rígidas y aspecto aséptico. No mejora en ningún momento, y el final es una tontería tópica que te deja completamente indiferente. Yo creo que si hacían un brainstroming con 4 ó 5 adolescentes podían sacar una docena de finales mucho mejores.
La segunda película (sí, ya se, tengo mucho tiempo al pedo) fué «La Marca del Lobo«. Una de licántropos. En realidad es una película romántica adolescente en la que una chica-loba se enamora de un chico de la especie equivocada (humano) y su familia (hombres-lobo) lo ve muy mal. Nadie es realmente malo pero se encuentran en polos opuestos de la sociedad-naturaleza. Lo mas destacable es que no han abusado de los efectos especiales. Han usado lobos reales, que resultan mucho mas bonitos que un actor maquillado, y cuando son humanos van dando brincos como yamakasis, lo cual a veces resulta atractivo porque los demuestra salvajes, pero cuando abusan (y lo hacen) parecen payasos dando saltos innecesarios. Las transformaciones no son espectaculares, solo una luz, unos vapores y zas, donde habia una persona aparece un can o viceversa. Un buen detalle es que se sacan parte de la ropa antes de transformarse, al empezar la cacería se quedan a pecho descubierto los chicos, y las chicas en camiseta, y así salen corriendo hasta que se transforman. La ropa que queda, como siempre, desaparece, así que habría sido mejor que se quedasen todos en bolas y corriesen por el bosque desnudos hasta transformarse, pero eso evidentemente les habría acarreado problemas de distribución a la película. La protagonista es muy guapa; mas bien robusta, se la ve como una chica ágil y fuerte y no como una modelo de 50 kilos poniendo cara de mala. Rodada completamente en Bucarest, la ambientación europea resulta bastante agradable. Fuera de estos detalles, la historia es un bodrio, los personajes son pobres y las crisis resultan forzadas, uno se queda pensando: «pero si eso lo podían haber arreglado tomando unas cervezas en el bar». Y peca de lo mismo que la película anterior: casi todos los personajes, salvo un par, son veinteañeros. En una jauría de hombres lobos cualquiera, de las de toda la vida, uno esperaría ver jóvenes ágiles, adultos fuertes, viejos astutos… aquí solo hay jóvenes ágiles y no muy inteligentes, y un adulto fuerte que los dirige.
Una película linda de ver. Los paseos por la ciudad, las jaurías de lobos corriendo por el bosque, la chica guapa… La historia solo atrapará a los aficionados al romance de telenovela.
Roma y la eternidad
Riéndome con la Tira Ecol: El tamaño de la eternidad
Y recordando viejos posts de ylogico volvamos a darle al cesar lo que es del Cesar, esta vez de la mano de Gente de Roma.
Los otros videos de Gente de Roma aquí y aquí