Archivo noviembre, 2007
Adiós anarquista
Por pereyra - pensamientos - 23/11/2007
Recientemente ha fallecido Fernando Fernan-Gomez. No me creo capaz de escribir un obituario, e incluso temo que lo que diga puede resultar frívolo e incluso molestro para otros. Si es el caso, lo siento.
Supongo que la vida después de la muerte consiste en los recuerdos que seamos capaces de dejar. Al menos, viven en mí las personas mas queridas que he perdido, y cuyo recuerdo me acompaña y sirve de ejemplo.
En el velatorio de Fernando Fernan-Gomez hubo buitres mediáticos y electos de talón. Ahora vendrán los títulos póstumos. Pero hubo sobre todo, por lo que he podido ver, muchas lágrimas sinceras, y eso es algo a lo que muchos no pueden aspirar.
Cosas de prensa, light
Por pereyra - leyendo por la red, prensa - 22/11/2007
En el diario he dado con esta noticia por casualidad:Los secretos de los Borja, que realmente me importa un pimiento. Pero como estaba aburridísimo, leí el primer párrafo: «El duque de Lugo, Jaime de Marichalar, en calidad de presidente de la Fundación bla bla bla…» . Me pregunto yo: ¿después de divorciarse, seguirá siendo duque?
Y esta otra del 20 minutos también me causó gracia: El caballo es la opción en Francia ante los elevados precios del crudo, mas que nada por el comentario a pié de foto: «Los caballos se han utilizado para el transporte desde hace varios siglos en todo el mundo». Que sí hombre, que sí, que yo también veía películas. Incluso sé que cuando un vaquero se quedaba atrapado en la nieve, mataba al caballo y pasaba la noche entre sus entrañas para mantenerse caliente.
Otra buena: Dubai borrada por la niebla. Pues eso, que en Dubai hay niebla. Estos tios no conocen el Miño… Igual, la foto está buena, sería una pena desperdiciarla por no tener noticia donde ponerla.
Y se repite la misma noticia en El País, aquí aclarando que ese fenómeno «se repite con cierta frecuencia en esta época del año». Andá a la esquina a ver si llueve.
Buck Rogers en el siglo 21
Por pereyra - derechos torcidos, Galicia, leyendo por la red, pensamientos, sociedad - 21/11/2007
Ayer estuve hojeando un periódico local, cosas del aburrimiento.
Una de las noticias, en las primeras páginas, hablaba de la preocupación de IA por el uso de «pistolas láser» por la policía. Descartando haber sido abducido por extraterrestres o haber caído en un vórtice temporal, pensé que era una errata. Pero seguí leyendo y la calificación de «armas laser» se mantenía. Aparentemente se refería a las armas «Taser», el último grito de la moda en indumentaria policial.
Errores periodísticos aparte, es un tema preocupante. En primer lugar, porque es un instrumento de tortura. Por si fuera poco, esta comprobado que en ocasiones provoca la muerte de la víctima, y aparentemente también provoca daños en el corazón, lo que puede provocar la muerte prematura de los que sobrevivan a las descargas el primer día. Otro tema preocupante, es que las policías de medio mundo (o de todo el mundo, quizás), están armándose con un arma fabricada por una única empresa, estadounidense para mas datos. ¿Recuerdan a Robocop? Con aquel cuerpo de policía controlado por la corporación OCP…
Los políticos de turno suelen preocuparse por la acción de la policía, mas que nada porque no quieren tener manchas electorales. Por eso quizás es que ven con buenos ojos el uso de estas armas «limpias», que permitan que el acusado pueda ser puesto un par de días después delante de un juez, en aparente buen estado físico, con unos disimulados temblores quizás. Incluso anulan una posible denuncia por parte del damnificado, porque a menos que muera, y haya sido grabado por un videoaficionado, no habrá pruebas del abuso.
¿A nadie se le ha ocurrido un método mejor para reducir a gente nerviosa? porque puestos a inspirarse en la ciencia ficción, el método Frankenstein no parece el mas adecuado. A los aburridos funcionarios, les doy, totalmente gratuita, una idea: ¿Por qué no usar bombas de humo de cannabis concentrado? relajaría rápidamente al sospechoso, hasta le mejoraría el humor y lo volvería afable; y como efecto colateral, los policías que se acerquen para reducirlo también podrían tranquilizarse, y en un momento de apertura mental comprender que están ahí como garantes de la seguridad ciudadana, lo que incluye a la persona que están deteniendo.
Lamentablemente, según leo en el mismo periódico, todavía estamos muy lejos de que la imaginación alcance el poder, que siempre ha estado atado con mucha mas firmeza a las porras.
Papel quemado
Por admin - boludeces, censura, derechos torcidos, leyendo por la red, pensamientos, politica, protestas, sociedad - 20/11/2007
Pocos días después de que condenaran con multa de 3000 rupias per cápita a los artistas de El Jueves, hoy han hecho lo propio con los jóvenes que quemaron la foto del rey, esta vez con multa de 2730 morlacos.
El magistrado ha dicho «que pueden tener las ideas que quieran, pero que no pueden atacar a las instituciones básicas del Estado»
Según google, lo que se encuentra en esta ubicación geográfica es la Moncloa:
Y según la wikipedia, ésta es una foto de la moncloa:
Rodeada de gente, aunque en realidad se trata de representaciones gráficas de esas personas, que ahora estarán en sus casas, o en sus trabajos, o en la calle, o en el bar jugando al tute, seguramente ajenos y absolutamente indiferentes a lo que yo ponga en el blog.
De modo similar, éste es, según la página web de la Moncloa, el presidente del Gobierno:
En cambio, ésta es una foto del presidente del gobierno:
(comprenderá el lector que, como en el caso anterior, no haya podido meter físicamente al presidente en esta página web)
Según mi vago entendimiento, clavarle chinches en la frente al presidente del gobierno sería una clarísima agresión hacia una institución nacional (y a una persona, además). En cambio, clavar chinches en la foto de zapatero sería una expresión personal de un sentimiento (que en cualquier caso no profeso), una expresión de una idea, y no una agresión ni un ataque a una institución básica del estado (el poder ejecutivo).
Pero como sea, no soy quien para enfrentar mi ignorancia con la sabiduría de un juez.
Madrid Vice
Se ha destapado una enorme trama de corrupción en Madrid. Si hemos de creerle a Wyoming (y le creo), la olla estaba destapada desde hace años y era el «caldo de cada día» de los hosteleros madrileños, y ahora se ha rebalsado de tanto estar en ebullición.
¿La respuesta del gobierno? «No sé, yo no vi nada». Y con ese argumento rechazan cualquier responsabilidad. ¡Qué pitorreo! A los ciudadanos de Madrid les deben arder las tripas; yo en su lugar querría poner las urnas como inodoros en algún estadio de fútbol, para que las cague toda la población.
Que el rey sea irresponsable (lo dice la constitución) vaya y pase. Pero el resto de gobernantes, y en este caso los que ostentan el gobierno del ayuntamiento de Madrid, son completamente responsables de lo que pase en su gobierno. Y de lo que hagan sus subordinados, que para eso son los jefes, y no para estrenar bolso nuevo en cada inauguración.
Yo no sé como no se les cae la cara a pedazos, de vergüenza.