Archivo categoría politica

Mañana, 14 de Noviembre: Huelga General

El 14 de Noviembre hay convocada una Huelga General.

La Huelga General consiste en no trabajar, pero también en no consumir. Ir a una tienda significa tolerar que allí están trabajando, al que te está traicionando. Significa darle dinero al empresario que quizás está coaccionando a esos trabajadores para que no participen de la huelga. Significa beneficiar al que se aprovecha de la situación para sacar provecho, en contra de aquellos que legítimamente han dejado de trabajar para estar codo a codo contigo.

Estoy viendo unos estúpidos carteles que dicen que como parte de la huelga «transfieras» tu consumo, y en lugar de comprar en grandes superficies lo hagas en pequeños comercios. ¡NI UNA MIERDA! Los trabajadores de los pequeños comercios son los mas presionados para no participar de la huelga. No tienen representantes legales en la empresa, se les aplica una presión moral, puesto que suelen estar bajo el mando directo del dueño, y son muchísimo mas vulnerables.

Es cierto que no dejamos de consumir absolutamente, puesto que comeremos y beberemos, y tendremos que movilizarnos para participar de las manifestaciones, etc. Pero hay que reducirlo al mínimo, y en lo posible no convertirlo en una «oportunidad de negocio» para nadie. No puede ser la oportunidad de que se forren los bares vendiendo tapas (¡por favor, no vayáis a los bares!!!), ni de ningún otro tipo de comercio. En particular los trabajadores de hostelería suelen estar en una situación muy vulnerable, por lo que muchos se juegan el trabajo si van a la huelga. Por eso NADIE debe entrar en un bar o restaurante en día de huelga, si el comercio está abierto tiene que ser para perder dinero, no para ganarlo.

Nos vemos mañana. Seremos muchos.

No hay Comentarios

«Quiero hacer mi llamada telefónica»

Quiero hacer un comentario sobre un error que se lee muy a menudo, y que dadas las circunstancias actuales del país sería bueno aclarar: En España no existe ese «derecho a hacer una llamada telefónica», que oímos en las películas. El artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal dice:
<< (…)
2.d- Derecho a que se ponga en conocimiento del familiar o persona que desee, el hecho de la detención y el lugar de custodia en que se halle en cada momento. Los extranjeros tendrán derecho a que las circunstancias anteriores se comuniquen a la Oficina Consular de su país.
>>

Igual, no queda muy claro cuándo se aplicará ese derecho (es decir, no especifica que deba hacerse inmediatamente, aunque sería lo lógico).

El derecho a que se informe a tu familia es mucho mas específico y útil que ese «derecho a una llamada de teléfono», que da mucho juego para los guiones televisivos, pero no parece muy práctico y se agota rápidamente. Además excluye la designación de abogado, que es un derecho distinto.
Es decir, que no tienes derecho a una llamada con la que tienes que elegir entre llamar a tu madre, a un abogado o a una línea erótica. Tienes derecho a designar a tu abogado y a que se informe a tu madre, ambos efectivos, no sujetos a que el teléfono funcione bien. Por contra, nos quitaron el derecho a la línea erótica.
Evidentemente, todos estos derechos dependen de la voluntad de los mismos funcionarios de cuya voluntad supuestamente te protegen…

Dicho ésto, el artículo 527 de la LECrim suspende estos derechos en caso de estar incomunicado. De muy dudosa constitucionalidad e impropio de un estado de derecho, según mi parecer, pero ahí está: << El detenido o preso, mientras se halle incomunicado, no podrá disfrutar de los derechos expresados en el presente capítulo … >> No se informará a sus familiares de su situación, ni donde se encuentra. No podrá designar su propio abogado (se le designará uno de oficio), ni podrá entrevistarse con él.

1 Comentario

Una respuesta al artículo «Las ayudas a la compra de automóviles: una limosna tacaña», publicado en The Huffington Post

(El artículo al que hace referencia se encuentra aquí: http://www.huffingtonpost.es/jose-maria-cernuda/las-ayudas-a-la-compra-de_b_1928346.html ).

Me llama la atención (y me apena) que el Huffington publique un artículo tan parcial y lleno de falacias. Parece escrito directamente por un empresario automotriz, y no por un periodista o medio independiente e imparcial.
Dicen ahí: «más de un tercio de los coches que circulan por nuestras ciudades y nuestras carreteras, son vehículos de tecnología obsoleta, insegura y contaminante», y hacen referencia a un artículo en donde se cifra en 36% el porcentaje de vehículos de más de 12 años. Es un razonamiento falso. Mi turismo de 12 años y baja cilindrada es menos (y bastante menos!) contaminante que una gran cantidad de vehículos mas modernos, de gran cilindrada, enormes ruedas, tracción 4×4 inútil e innecesaria en ciudad, etc. En el año 2000 mi vehículo (por tomarlo como ejemplo) ya era un vehículo de bajo consumo, eficiente, y lo sigue siendo. Llamarle «obsoleto, inseguro y contaminante» es un recurso vulgar de vendedor inescrupuloso.
El siguiente párrafo es absurdo e innecesario en un artículo periodístico. Pero ya que está ahí: «Rajoy concede migajas»: Señores empresarios automotrices: el gobierno de Rajoy está ROBANDO a la mayoría de los ciudadanos, recortando drásticamente salud y educación, bajando salarios, ¿y os quejáis de que recibís «migajas»?. Es despreciable.
Luego justifican la medida en que «estos 75.000 coches van a proporcionar más de 900 millones de euros durante su primer año de vida» en concepto de impuestos sobre los combustibles. ¿Es que acaso los vehículos que se darán de baja no consumían combustible? Es, sencillamente, otra falacia del artículo y de los promotores de vehículos a motor. Es mas, si se supone que se reemplazarán con vehículos de menor consumo, la recaudación del Estado tiene que bajar! ¿Y es que los vehículos nuevos son menos «multables»? Y la insistencia en los datos de la patronal para documentar el artículo sigue demostrando la parcialidad del artículo.
Sobre que proporcionarán 900.000.000€ en impuestos sobre los combustibles en su primer año: a un consumo de 6l/100km, y un recorrido de unos 10.000 kilómetros al año, esos 75.000 vehículos consumirán 45.000.000 de litros de combustible. El estado debería recaudar 20€ de impuestos por cada litro para que eso fuera cierto. Aún siendo laxos y suponiendo que el consumo real sea mucho mas del doble, al redactor de ese artículo se le tiene que haber escapado por lo menos un 0. Pero, dado que el ingreso de esos 75.000 vehículos implica la baja de otros 75.000, supuestamente de mayor consumo, esos 900.000.000 millones de euros se quedan en CERO ( 0€ ), o menos.
En cuanto a la reducción del consumo: Hacen referencia a una reducción de consumo de «petróleo», pero el petróleo tiene muchos otros derivados, y el rendimiento de distintos tipos de petróleo en gasolinas varía ampliamente (por lo que he leído, entre el 40 y el 90%). Así que hablar de ahorro de petróleo parece ser totalmente impreciso, deberían hablar de ahorro de gasolina.
Sobre la reducción de la emisión de CO2: en el año 2000 las emisiones medias eran de 170g/km. Las directivas de la UE desde entonces pretenden reducirlo a 120g/km en 2012 y llegar a 95g/km en 2020. Comparar las emisiones medias de los coches antiguos con las del vehículo menos contaminante actual es también una trampa. Y sólo hay que ver el documento de IDAE que lista los vehículos que pueden atenerse a las ayudas: http://www.idae.es/idamodif/Gu%EDa%20de%20veh%EDculos%20%28gasolina%20y%20gas%F3leo%29.pdf . Verán que entre los vehículos calificados como A y B en eficiencia energética hay muchos que superan ampliamente esas emisiones (Por ejemplo, Citroen C5: 169g/km, Ford S-Max: 194g/km, Peugeot 308: 176g/km).
Y ante ésto hay que aclarar que la industria del automóvil no «se ha puesto las pilas», como dice el redactor, sino que han sido obligados por sucesivos reglamentos de la UE.

Lo que ignora este artículo es que para reducir las emisiones de gases contaminantes no hay que cambiar periódicamente de coche (Entre otras cosas, ignora las emisiones contaminantes de todo tipo y el enorme consumo energético, que acarrea la fabricación de cada coche). Lo que hace falta es reducir el uso del automóvil, promover otras formas de transporte mas ecológicas y saludables, mejorar los transportes públicos y hacerlos mas accesibles para todos, promover el uso de la bicicleta en ámbitos urbanos, pacificando y reduciendo el tráfico en lugar de recluir a las bicicletas en carriles angostos y de dudosa seguridad. Actuaciones todas que son sistemáticamente bloqueadas y silenciadas, entre otros, por quienes tienen intereses económicos en la industria automotriz.

(Anteriormente: El Plan Renove de neumáticos y el impacto ambiental (una reflexión))

No hay Comentarios

España 2012, estado policial

 

Esta imagen está dando la vuelta al mundo. La policía recorre Madrid a la caza y captura de manifestantes, y carga contra unos adolescentes que esperaban en la puerta de un cine la inauguración de una feria de skaters o algo así. Este chico, que no tendrá mas de 14 años, se defiende con su patinete del porrazo que le lanza el que se supone que lo protege.

No hay ningún criterio. Bestias armadas, acorazadas y violentas recorren la ciudad agrediendo a quien se les cruza, con la orden y el beneplácito del gobierno y de sus mandos.

También leía recientemente, entre los principios de Nuremberg figura: «El hecho de que una persona haya actuado por orden de su gobierno o de sus superiores no le quita su responsabilidad bajo el derecho internacional, debido a que todavía tenía una opción moral».

No hay Comentarios

El angustioso aislamiento de la vida en Canarias

Mi cámara digital Olympus se ha averiado. Es una lástima, porque me gusta mucho, aunque sea antigua (en términos de equipamiento digital), y estoy tan habituado a usarla que no me gustaría cambiarla por otra.

En fin, que me he puesto en contacto con Olympus, y me han indicado que tengo que remitirles la cámara a través de la empresa de mensajería Nacex. Y aquí es donde empieza el abuso: En la empresa de mensajería me dicen que tengo que hacer una declaración de aduana, por lo que sale de la isla y por lo que entra, es decir que tendré que pagar aduana dos veces por mi cámara. Le digo que no es una venta, que se trata de enviar el objeto al servicio técnico oficial para España de la marca, pero me insiste que da igual, que debo pagar a un Agente de Aduanas para que verifique esa exportación/importación. Me dice que «aproximadamente», a falta de que el agente verifique la tarifa, me saldría unos 50€ sobre la base de que la cámara costase 200€ (aparte del gasto del envío propiamente dicho). La información es muy vaga, aunque intento que me especifique qué conceptos me cobrarán, no me ha dicho si tendré que pagar iva o igic, o si todo el importe es para satisfacer los «honorarios» del agente.

Me queda pendiente ir a Hacienda a informarme sobre la legalidad de este trámite, y sobre la posibilidad de realizarlo sin pasar por el agente de aduanas, que es un ente privado.

Algunos dirán: «pero ahí no pagan IVA». Y es verdad, aquí se paga IGIC del 5% en lugar del 18% de IVA, pero esa diferencia nunca se traslada al usuario final. Hay un pastel muy jugoso del 13% de todo el dinero que se gasta en Canarias, que alguien se lo queda, pero desde luego no son los consumidores.

No hay Comentarios

A %d blogueros les gusta esto: