El año pasado gobierno, patronal y sindicatos sacaron adelante la reforma laboral, en la cual cercenaron los derechos de los trabajadores desde distintos ángulos, y entre otras cosas abarataron drásticamente el despido, no sólo reduciendo notablemente la indemnización que percibe el trabajador, sino subvencionándolo parcialmente, por lo que a los empresarios, ahora, el despido les sale aproximadamente un cuarto de lo que salÃa hace un año. Despedir es muy barato en España.
Pero hoy leemos en uno de los periódicos oficialistas que esa reforma, que es una puerta abierta de par en par a los empresarios, es «un corsé». Textualmente: »La reforma laboral imponÃa la creación, antes del próximo 18 de junio, de una especie de seguro frente al despido que aliviara costes para el empresario sin que el trabajador percibiera una menor compensación por perder su trabajo». Atención a los términos, porque dan la impresión de que con ese fondo los trabajadores no percibirÃan menos, pero en realidad la reforma acabó con los 45 dÃas por despido improcedente, convirtiéndolos en 33, pero además permite que cualquier empresa que acredite mÃnimamente (sic) que ha tenido pérdidas durante 6 meses, que prevea que pueda tenerlas, o que se reduzcan sus ingresos, pueda despedir con sólo 20 dÃas de forma procedente (otra aberración inmensa, porque los empresarios podrán justificar de cualquier manera las pérdidas, porque la responsabilidad es de los empresarios, y porque son éllos los que se quedan con las ganancias, y de esto se podrÃa hablar mucho mas). Ese «fondo» que debÃan crear, deberÃa servir para pagar 8 dÃas de esos 20 al trabajador, con lo que el empresario pagarÃa 12 dÃas (hace un año eran 45, pero el gobierno insiste en que no abarató el despido).
Y ahora resulta que la reforma es un «corsé» y que es muy caro. Pagar 12 dÃas y aportar a un fondo que complete los 8 dÃas restantes es muy caro para los empresarios. Y también lo será pagar sólo 12 dÃas, y 10, y cualquier cosa que no sea despedir gratis. Y de hecho, una de las propuestas de los «expertos» que han redactado el informe, es abaratar aún mas el despido para pagar el fondo, y es que ya nadie habla de los 25 dÃas que se ahorran los empresarios.
¿Y todo esto para qué? ¿se ha creado empleo? No. La reforma laboral del año pasado, y la actual reforma de los convenios, sirve única y exclusivamente para aumentar los beneficios de las empresas, a costa de pagar menos a los trabajadores directa e indirectamente. El problema de España no son los trabajadores, que trabajan más que en Alemania y Francia, el problema evidentemente es el empresariado incompetente pero no menos ambicioso, y el falso gobierno psocialista que los alimenta a costa de convertir a los trabajadores en carne de cañón.
Agregaré sin extenderme mucho que llamar «hucha del trabajador» a ese fondo es una expresión paternalista, subjetiva e indigna de un periódico que se pretende objetivo. Como también lo es hablar de la negociación fracasada, cuando fue firmada por el empresariado y por los sindicatos mayoritarios, y la vendieron como un éxito de la paz social.