Archivo septiembre, 2008

Prioridades del gobierno: ¿iglesia o escuela?

Que difícil es mantener un blog che… En mi caso, que no soy escritor de oficio (ni tengo que aclararlo), depende mucho de los vaivenes de la vida, el tiempo, el ánimo, incluso de ciertos cortocircuitos neuronales que más habitualmente de lo deseable me impiden que las ideas que me atormentan se conviertan en texto legible.

Al ruedo: Hace unos días leía en un periódico local que el gobierno gallego se gastaría 11 millones de euros en la lucha contra las termitas en los templos e iglesias gallegas. Once palotes, que se dicen pronto. Y es que los santos se pudren y la gracia divina no pone un peso para evitarlo, así que al final acaba pagando la gracia pública.

En otro orden de cosas, en la escuela de arte de Coruña (escuela pública, aunque con cupos bastante limitados), el Ciclo Superior de Cerámica Artística, que cumple sobradamente con los alumnos matriculados y que ya han superado el examen de ingreso, no ha podido iniciarse porque el gobierno gallego ha decidido recortar presupuestos y ha quitado a los docentes. ¿Cuántos profesores se pueden pagar con 11 millones de euros?

¿Socialistas y nacionalistas demagogos? nooooo, que va…

2 Comentarios

Las Médulas

Ayer hicimos un pequeño viaje a Burgos, y de regreso nos detuvimos, entre otros sitios, en Las Médulas, en la comarca de El Bierzo. Como no podía ser de otra manera, aunque era de día antes de llegar se cubrió completamente de nubes grises de tormenta. Tuve tiempo de sacar algunas fotos, antes de que se largase a llover. ¡Y menuda tormenta que se nos vino encima!

medulas2-400.jpg

No hay Comentarios

Carril bus si, carril bici no

En la ciudad de Coruña (evito el artículo intencionalmente) se aprecia un problema de tráfico vehicular importante. Por un lado, hay muchos coches y las estrechas calles a veces se hacen insuficientes. La cuestión del aparcamiento es complicada, cuesta mucho encontrar dónde dejar el coche, y la mayor parte del espacio es de pago. Y directamente relacionado con estas dos cuestiones está el transporte público, que aunque lo proponen como la solución ideal es deficiente por sus recorridos y caro considerando los reducidos trayectos que cubre.

El gobierno local, en un supuesto intento por solucionarlo todo, ha decidido quitar cientos de plazas de aparcamiento, reducir los carriles de tráfico de vehículos particulares y crear carriles exclusivos para los autobuses.

Es cierto que esa medida ya se ha visto aplicada con bastante acierto en grandes ciudades donde el tráfico de buses es realmente denso, donde los retrasos acumulados en trayectos muy largos pueden ser considerables, y donde por su eficacia el transporte público es la primera opción de movilidad para gran parte de la población. Pero ese, por mucho que queramos agrandar esta bonita ciudad, no es el caso de Coruña.

Para recorrer un trayecto que tomaría unos 30 minutos a pié, es necesario tomar dos autobuses, que implicarían dos viajes de cinco minutos y dos esperas de no menos de diez, y claro, dos euros; completamente innecesario salvo para evitar el ejercicio, ¡algo a lo que los médicos deberían oponerse!. Para venir a trabajar desde algún lugar periférico, digamos, Arteixo, hay que tomar un bus hasta la estación de autobuses de la ciudad, cubriendo escasos 10km, y desde ahí tomar un bus urbano hasta el lugar al que uno se dirija. Se pierde mas de una hora para recorrer 10km, algo aberrante, y mas caro aún porque el trayecto es interurbano.

Si uno se sienta en la calle a observar un carril bus, se lo encuentra vacío la mayor parte del tiempo, con algunos minutos de frecuencia entre un bus y otro. Posiblemente se ahorren unos pocos minutos de retraso en horas punta. A cambio, el tráfico particular se ve notablemente afectado. Y a mayores, eliminan cientos de plazas de aparcamiento, como si no fuera ya muy difícil aparcar en la ciudad. Los dueños de los parking privados se estarán frotando -mas- las manos. Me imagino, claro, que los intereses de los empresarios no tienen nada que ver con las decisiones del gobierno.

Mientras tanto, los usuarios de bicicleta siguen reclamando un carril bici útil, para poder desplazarse con seguridad, sin contaminar, sin hacer ruido, sin saturar el tráfico, y no les dan ni cinco de pelota. Será porque todo, todo, todo, todo es por plata, y si no es por plata, no se oye.

3 Comentarios

A %d blogueros les gusta esto: